Intersectionality and the Rights of All Animals

Interseccionalidad y los Derechos de Todos los Animales

Imagina vivir en un mundo donde todas las formas de opresión están interconectadas. Donde la violencia contra un grupo vulnerable no existe de manera aislada, sino como parte de un sistema que explota y descarta a quienes no tienen voz. Esto es precisamente lo que nos revela la interseccionalidad.

Este concepto, acuñado por la jurista Kimberlé Crenshaw en la década de 1980, nos ayuda a comprender que las diferentes formas de discriminación—ya sea por género, etnia, clase social u otras categorías—están profundamente conectadas. Y cuando hablamos de los derechos de los animales, la interseccionalidad se vuelve aún más urgente. Porque el especismo es solo otra capa de esta red de opresión.

La historia de la humanidad está llena de momentos en los que la explotación de seres vivos fue justificada por la tradición, el lucro o la conveniencia. El mismo sistema que subyugó a las mujeres, esclavizó a personas y oprimió a comunidades marginadas es el que hoy industrializa la matanza de miles de millones de animales cada año. Si luchamos contra cualquier tipo de injusticia, debemos luchar contra todas.

Al negarte a ser cómplice de la explotación animal, estás desafiando una estructura de dominación que afecta no solo a los animales, sino también a personas en situaciones vulnerables. Estudios muestran que los trabajadores de los mataderos tienen altas tasas de depresión y trastorno de estrés postraumático. Las comunidades de bajos ingresos, a menudo racializadas, son desproporcionadamente afectadas por la contaminación derivada de la ganadería industrial. Y las mujeres explotadas en las industrias de la lana, los lácteos y los huevos enfrentan condiciones laborales degradantes.

Seamos claros: hablar de interseccionalidad no significa desviar el enfoque de los animales. Significa ampliar nuestra visión, comprender las conexiones, reconocer que la violencia no tiene fronteras y que la justificación para explotar a un ser vivo es la misma que se usa para explotar a otros.

Si te importa luchar por un mundo más justo, debes incluir la defensa de los animales en tu activismo. El activismo no puede ser selectivo. La verdadera revolución es total y no deja a nadie atrás.

El veganismo es justicia.

Jose Alberto Oliveira
VEGANS FOR LOVE

Regresar al blog